Desde los  inicios del conocimiento, el hombre, siempre ha tenido esa curiosidad por  explicar los fenómenos que ocurren a su alrededor.
Esta curiosidad, llevó a  que surgiera el llamado método científico, que trata de explicar el modo  racional, cómo y porqué de las cosas.
La física es una ciencia natural que  estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así  como sus interacciones, se relaciona y contribuye al desarrollo de otras  ciencias o disciplinas. Es significativa e influyente, debido a que los avances  en la comprensión se han traducido en nuevas tecnologías, también a que las  nuevas ideas en la física a menudo resuenan con las demás ciencias, las  matemáticas y la filosofía.
También es una ciencia teórica; y una ciencia  experimental., busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante  experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos  futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su  desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se le puede considerar la  ciencia fundamental o central, incluye dentro de su campo de estudio a la  química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos.
Se  le considera como una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más  antigua a través de la inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios,  la física había sido considerada sinónimo de la filosofía, la química, y ciertas  ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en  el siglo XVI surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho  propio. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario