Se denomina Leyes de Newton  a tres leyes concernientes al movimiento  de los cuerpos. La formulación matemática fue  publicada por Isaac  Newton en 1687 en su obra Philosophiae Naturalis Principia  Mathematica.
1ª Ley de Newton  o ley de la inercia: (ejemplo)
Un cuerpo permanecerá en un estado  de reposo o de movimiento uniforme, a menos de que una fuerza externa actúe sobre él.
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que  si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente  moviéndose en línea recta con velocidad  constante (incluido el  estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
2ª Ley de Newton: (ejemplo) 
Siempre que una fuerza actúe sobre un cuerpo produce una aceleración en la  dirección  de la fuerza que es directamente proporcional a la fuerza pero inversamente  proporcional a la masa.
La nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es  necesario que exista algo que provoque dicho cambio.  Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el    de la acción  de unos cuerpos sobre otros.
3ª Ley de Newton: (ejemplo)
A toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero  de sentido opuesto.
Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas  son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice  que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A  otra acción igual y de sentido contrario.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario